miércoles, 31 de enero de 2018

Cuidemos el Amazonas

                         

                         CUIDEMOS EL AMAZONAS



Resultado de imagen de CUIDEMOS LA AMAZONIA

























La Amazonia es la mayor región de bosque tropical del planeta. Desde 1970 se ha perdido solo en Brasil una superficie forestal más grande que toda Francia. La ganadería ha sido la responsable de la mayoría de esta deforestación.
En
2015
la deforestación volvió a repuntar en la Amazonia brasileña, con casi 800 mil hectáreas destruidas
En la década de los 90 la selva absorbía
2.000millones
de toneladas de CO2. Ahora se ha reducido a la mitad
En 2016
49activistas
ecologistas fueron asesinados en Brasil. 9 de cada 10 de estos asesinatos ocurrieron en la Amazonia
Sakí barbudo negro en el AmazonasJaguar en el AmazonasAmazona frentiazul en el Amazonas

El problema

La Amazonia, la mayor región tropical del planetapierde cada año enormes extensiones de selva, emitiendo grandes cantidades de gases de efecto invernadero en un contexto de violencia y violaciones de los derechos humanos. Si queremos evitar un empeoramiento del cambio climático, la pérdida de su rica biodiversidad y garantizar la supervivencia de los pueblos indígenas, es fundamental detener la deforestación y degradación de la Amazonia.
Brasil es el país que alberga la mayor parte de la selva amazónica, pero la deforestación y la degradación forestal es un problema crónico. La expansión de la frontera agrícola para el cultivo de soja y la creación de pastos para la ganadería es la principal responsable de este problema. También, la explotación forestalindustrial, en gran parte ilegal, abre el camino a la destrucción posterior mediante el uso del fuego. Otra gran amenaza son los grandes proyectos hidroeléctricosque amenazan toda los valiosos ríos de la cuenca amazónica, como el complejo de presas proyectadas en la cuenca del río Tapajos, hogar de la tribu Mundurukú.
Nuestra dieta tiene mucho que ver con lo que pasa en la Amazonia. La expansión del cultivo de soja en Brasil se debe en gran medida a la demanda internacional de piensos que la ganadería industrial necesita para alimentar los pollos, cerdos, vacas, etc. que forman parte de nuestra dieta excesivamente rica en proteína de origen animal.
También hay empresas españolas responsables en la conflictividad que se vive en la región amazónica. Empresas eléctricas y empresas aseguradoras están intentando hacer negocios con estos proyectos destructivos. También, el mercado español de madera tropical tiene una gran responsabilidad, ya que España también es uno de los mayores importadores europeos de madera tropical amazónica. La demanda de maderas valiosas, como el ipé, alimenta el fraude y la corrupción en el sector forestal. España es el cuarto importador mundial de madera de ipé, contribuyendo no solo a la destrucción de la Amazonia sino tambień a la invasión de territorios indígenas o el trabajo esclavo

EXTENSION DEL AMAZONAS

La cuencia del rio Amazonas,es la parte de America de Sur drenada por el rio Amazonas y sus 

afluentes.La cuenca hidrografica del Amazonas cubre un area de 6.100.000km2,lo que le conviere

en el mayor del mundo y abarca territorio de 8 Paises:.Ecuador,Brasil,Peru,Colombia,Bolivia,

Venezuela,Guyana y Surinam.Esta regione s conocida como la Amazonia.


FORMACION DEL RIO  AMAZONAS




El río Amazonas se formó a partir de un gran golfo que originalmente se abría al océano Pacífico. Con la formación de la cordillera de los Andes, el golfo se cerró al noroeste, formando un gigantesco lago en el norte de América del Sur. El lago se abrió hacia el este cuando se separó el supercontinente sudamerifricano formando el río.
El río Amazonas nace en los Andes, en Perú. Tiene 6750 kilómetros,3​ de los cuales 3165 km están en territorio brasileño.4
Por su origen lacustre, el río Amazonas presenta en gran parte de su recorrido una pendiente pequeña formando un típico río de planicie. Desde la confluencia del Ucayali y Marañón (Perú) hasta la desembocadura en el océano desciende menos de 100 metros.[cita requerida].
Es navegable en gran parte de su recorrido, así como muchos de sus afluentes, por lo que es un importante medio de transporte en la zona.
Resultado de imagen de IMAGEN DEL RIO AMAZONAS
























































No hay comentarios.:

Publicar un comentario